
Tu hijo/a puede ser más feliz si le hablas en positivo
La educación en positivo es la teoría que ayuda a los padres a entender y enseñar a sus hijos desde una perspectiva responsable, que promueve principalmente una buena conducta, actitudes positivas y fomenta las destrezas personales de cada niño/a.
Si a tu hijo/a le encanta la música y se lo pasa genial bailando, ¿Por qué lo vas a apuntar a clases de pintura? Desde luego será más feliz en una escuela de danz. Si apoyas sus puntos fuertes, le ayudarás a desarrollar su pasión.
Algunas de las pautas básicas de la educación en positivo residen en el fomento de la comprensión, la ejemplaridad y la consecución de objetivos a través de razonamientos primarios o racionales y no únicamente emocionales.
Razonar con un niño/a pequeño/a es muy complicado, más bien imposible. Por ello los adultos debemos educarnos en establecer vínculos que ayuden desarrollar sus instintos más básicos. Poco a poco irán experimentando sentimientos nuevos que pueden frustrarles y por ello es fundamental aprender a canalizar ese caudal de emociones.
Utilizar frases cortas, con “ordenes” sencillas, claras e individuales hará posible una mejor comprensión por parte del pequeño/a. Es importante rebajar nuestro nivel de vocabulario. Recuerda: Estás hablando con una persona que está aprendiendo a comunicarse.
Además, Involucrar a los peques en la toma de decisiones (aquellas que estén a su alcance, claro) y utilizar frases motivadoras, les ayuda a equilibrar su instinto racional y emocional. Recuerda que los niños y niñas perciben todo lo que hay en su entorno y en función de sus vivencias construyen su personalidad.
Aquí tienes algunas frases que puedes utilizar:
Estoy orgulloso/a de ti
Si necesitas algo, sólo tienes que pedírmelo
A mamá/papá no le gusta que mientas
Confiamos mucho en ti
Eres genial
Eres un campeón / campeona
Cuando pierdes, si aprendes algo nuevo, ganas.
Cada día me sorprendes más
Me lo paso muy bien contigo
A mama / papá le gustaría que le ayudaras a recoger tus juguetes
¿Hacemos una carrera a ver quien hace “x” en menos tiempo?
Tienes que esforzarte para conseguir lo que quieres
Trata a tus amigos con respeto
Me gusta cuando nos reímos juntos
Me gusta jugar y bailar contigo
Qué bonito es eso que has hecho, ¿me lo enseñas?
Que listo eres, ya sabes ponerte el abrigo tu solo/a
¿Necesitas que mamá/papá te ayuden?
Vamos a recoger tus juguetes juntos
Gracias por ayudar a mamá / papá a…
Eres muy importante para nosotros
Cuando terminemos la tarea podemos jugar
Evita frases como:
Me voy a poner muy triste si no haces “X” (de este modo le estas responsabilizando de tus emociones”
Si te portas mal viene el coco por la noche y te lleva
Si me mientes Dios te castiga
Tus hermanos son mejores
Eres igual a tu padre (madre)
Eres malo / feo / tonto
Si haces eso mama (papa) ya no quiere
No seas pesado/a
Duérmete o me enfado