Leer cuentos mejora la capacidad de aprendizaje

Muchos pediatras y psicólogos infantiles señalan que leer cuentos con nuestros hijos/as favorece la atención, el desarrollo e incluso ayuda a crear fuertes vínculos entre el bebé y el adulto.

Leer es una tradición preciosa y recomendable desde el día en el que el bebé nace.

Ayuda a relajarse, invita a conciliar el sueño, potencia la imaginación, estimula los sentidos, principalmente la vista y el oído, mejora la memoria, ayuda a aumentar el vocabulario y mejora la capacidad de aprendizaje.

Son todo ventajas, ¿A que estás esperando?

A continuación, te dejamos algunos consejos para hacer del momento de lectura un recuerdo inolvidable.

  • Encuentra un espacio tranquilo que fomente la atención del bebé
  • Se expresivo/a: Utiliza distintos tonos de voz y entonaciones para salir de la monotonía y darle emoción a las historias
  • Mientras lees, acaríciale y mírale a los ojos
  • Puedes añadir reflexiones propias en medio de la lectura, esto lo hará más divertido
  • Intenta establecer rutinas, leer un cuento antes de dormir es lo más habitual
  • Elige un cuento adecuado a cada edad. Para los bebés se recomiendan cuentos de tela y con estímulos sensoriales
  • No lo hagas como una obligación, tómatelo como una actividad constructiva y enriquecedora
  • Al principio debes escoger relatos breves, los bebés no son capaces de prestar atención durante un largo periodo de tiempo
  • Las ilustraciones son importantes, los colores, formas y texturas llaman mucho la atención de los bebés
  • Es importante que los niños/as interactúen, déjales tocar el libro y expresarse
  • Cuando son más mayores y empiezan a entender es importante recalcar la moraleja del cuento

Leer desde pequeños fomenta un habito de lectura arraigado en el futuro.

www.waby.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *